Artículos >> Aspectos generales >> El crecimiento del idioma del deporte

El crecimiento del idioma del deporte

Jesús Castañón Rodríguez

Del 16 al 19 de octubre de 2001, se celebró en Valladolid el II Congreso Internacional de la Lengua Española, un encuentro que reunió a más de trescientos especialistas de los diferentes países de habla hispana.

Se reflexionó sobre los activos económicos del idioma, su unidad y diversidad, su presencia en la sociedad de la información y las nuevas fronteras para el futuro. Se llevó a cabo una tormenta de ideas sobre la proyección del español más allá del ámbito académico y con un interesante enfoque sobre su dimensión múltiple en la moderna sociedad: el mundo de la ciencia, la tecnología y todo aquello que garantice el progreso del idioma.

Para el idioma del deporte ha supuesto el reconocimiento de su crecimiento y de su importancia social, gracias a tres hechos: el registro de numerosos términos deportivos en la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española, la elaboración de ponencias sobre este lenguaje especializado y la incorporación del deporte en las líneas de trabajo de la Asociación de Academias de la Lengua Española para el siglo XXI.

La 22ª edición del DRAE

El 16 de octubre se presentó oficialmente la vigésimo segunda edición del Diccionario de la Lengua Española. Una obra que presenta varias novedades: una nueva planta, la aplicación de programas informáticos de clasificación, el uso de bancos de datos como  materia prima en su confección y una constante renovación virtual en Internet.

En ella, el idioma del deporte ha dado un salto espectacular, pues de la edición de 1992 a la de 2001 se ha evolucionado de cerca de trescientos términos a más de un millar. Una tarea incompleta e inacabada, sin duda, pero intrínseca al propio carácter del ámbito deportivo gracias a su constante fantasía y capacidad para crear nuevos deportes y con ellos sus correspondientes palabras.

Al entrar en el siglo XXI, y a falta de las nuevas incorporaciones léxicas que irán en las actualizaciones del diccionario en Internet, se pueden consultar ya vocablos de disciplinas de los Juegos Olímpicos y de deportes no olímpicos.

El trabajo colegiado de la Corporación ha registrado términos relacionados con las siguientes disciplinas de los Juegos Olímpicos de verano: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, béisbol y softball, boxeo, ciclismo, esgrima, fútbol, gimnasia, halterofilia, hípica, hockey sobre hierba, judo, lucha, natación, pentatlón moderno, piragüismo, remo, tenis, tenis de mesa, tiro olímpico, tiro con arco, vela, voleibol y waterpolo. Y en ellos destaca el especial interés que las Academias muestran por atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo, esgrima, fútbol e hípica.

De los Juegos olímpicos de invierno aparecen palabras del esquí alpino, esquí de fondo y hockey sobre hielo.

Y también figuran vocablos de cincuenta y un deportes no olímpicos, con especial predilección por las artes marciales y los deportes de gran difusión social. Es el caso de: aeróbic, aeromodelismo, aerostación, aikido, ajedrez, alpinismo, automovilismo, aviación, billar, bolos, cama elástica, camping, colombicultura, corta de troncos, críquet, culturismo, defensa personal, esquí acuático, esquí náutico, esquí nórdico, frontenis, fútbol americano, fútbol sala, gimnasia sueca, golf, hockey sobre patines, karate, kendo, lucha libre, montañismo, motociclismo, pádel, pato, paracaidismo deportivo, parapente, pelota vasca, polo, rodeo, rugby, senderismo, submarinismo, sumo, surf, taichi, tiro al blanco, tiro al plato, tiro de pichón, trial, trinquete, ultraligeros y windsurf.

En resumen, la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española ha centrado su interés en ochenta y un disciplinas deportivas diferentes, además de aportar más de trescientos términos de carácter general con la marca "en deportes" o "y en otros deportes".

La reflexión sobre el lenguaje periodístico

El día 17 fue la ocasión para la reflexión sobre el lenguaje del deporte en la sociedad de la información. Si en el I Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Zacatecas (México, 1997), la profesora española Soledad Díez Suárez llevó a cabo un análisis lingüístico de las crónicas deportivas; en esta segunda edición, el periodista colombiano Daniel Samper Pizano, autor de dieciocho libros y ganador de los premios de periodismo Simón Bolívar y Mario Moros Cabot,  presentó la ponencia “A patadas con la lengua (Literatura y periodismo deportivos en español)” para destacar la interrelación entre el lenguaje periodístico y literario.

En ella traza una visión panorámica de la prensa deportiva en español, comenta los casos de Argentina y España, destaca el estilo de las transmisiones televisadas vía satélite de fútbol y ciclismo, analiza los principales errores de gramática, registra la tendencia al uso de expresiones tópicas, explica el gusto por alargar algunas palabras en el periodismo audiovisual y hace una llamada de atención sobre la presencia de extranjerismos motivada por su prestigio comercial en el mundo publicitario que rodea al deporte profesional. Esta aguda mirada se completa con una reflexión sobre la ausencia de grandes reportajes y crónicas sobre la materia en nuestra lengua así como con la cita de notables escritores de toda Iberoamérica que han dedicado algunas de sus páginas al relato deportivo.

La declaración de Valladolid

 

La consideración del idioma como un servicio abierto a la sociedad ha tenido también una tercera consecuencia para el crecimiento del idioma del deporte.

 

Ha surgido en Valladolid un nuevo ciclo en el estudio del lenguaje deportivo, por el que la Asociación de Academias de la Lengua Española no limitará su actuación a criterios puristas basados en la hispanización del léxico y en la defensa de estrictos criterios de corrección idiomática.

 

Al ser el idioma del ámbito deportivo una lengua en formación pero con un gran peso en la sociedad iberoamericana, se aleja de las prohibiciones que durante los años sesenta y setenta se establecieron en las leyes de defensa del idioma, para dar paso ahora a un nuevo planteamiento: analizar sus aportaciones y nuevas tendencias desde el Observatorio del Neologismo, una entidad de nueva creación.

En la “Declaración de Valladolid”, difundida desde el Palacio de Santa Cruz el 18 de octubre, se recoge la creación del Observatorio del Neologismo para estudiar con especial atención los que provienen de la ciencia, la técnica, la economía, los deportes y el comercio.

Una gran cancha para el siglo XXI

En resumen, el II Congreso Internacional de la Lengua Española marca un antes y un después para el estudio del lenguaje deportivo. Ha sentado las bases para el desarrollo del idioma del deporte en el siglo XXI: plena incorporación institucional, consideración científica de sus aportaciones y neologismos como ámbito donde se recogen gran parte de las tendencias más novedosas del español actual y reconocimiento de su crecimiento comunicativo y social hasta llegar a ensanchar las posibilidades expresivas del idioma español. 

Referencias bibliográficas

ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Declaración de Valladolid. II Congreso Internacional de la Lengua Española, Universidad de Valladolid, 18 de octubre de 2001.
EL DÍA DE VALLADOLID: El Día del Idioma. Suplemento especial sobre el II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid, 17 a 21 de octubre de 2001.
ERICE, Manuel: “Valladolid habla español”. ABC Valladolid, Valladolid, 21 de octubre de 2001.
GRIJELMO, Álex: “Habrá consecuencias”, El Día del Idioma. Suplemento especial sobre el II Congreso Internacional de la Lengua Española de El Día de Valladolid. Valladolid, 17 de octubre de 2001.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la Lengua Española, 22ª edición. Madrid, Espasa, 2001.

 

Cómo se cita este artículo

CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús: “El crecimiento del idioma del deporte”. Idioma y deporte [en línea]. 15 de noviembre de 2001, número 23. [Consultada: 15 de noviembre de 2001]. Disponible en Internet: <http://www.idiomaydeporte.com/congresoII.htm>
ISSN: 1578-7281.